PORTADA La súper cirugía está programada inicialmente para diciembre del 2017 y se llevaría a cabo en Inglaterra.

La súper cirugía está programada inicialmente para diciembre del 2017 y se llevaría a cabo en Inglaterra.

Todo comenzó cuando el poeta Lord Byron propuso a sus anfitriones un concurso de historias de terror para matar el aburrimiento por la lluvia incesante que los tenía recluidos en la hermosa villa a orillas del lago Geneva, en la frontera de Suiza y Francia. Mary, prometida y futura esposa del poeta Percy Shelley, se coronó triunfadora y su relato se convertiría en uno de los más populares de la historia de la literatura: Frankenstein, o el Prometo Moderno. La novela es una advertencia sobre el avance desmedido de la ciencia y la tecnología.

Más al sur del lago Geneva, en Turín, Italia, el neurocirujano Sergio Canavaro parece no tomar en cuenta la advertencia del relato gótico y por el contrario tomarlo como impulso a su gran aventura médica, científica y tecnológica: el trasplante de cabeza. Para alcanzar tal importante logro en la historia de la humanidad ya existe un voluntario, el programador de computadoras ruso Valery Spiridonov víctima de la enfermedad de Werdnig-Hoffmann y condenado a una silla de ruedas de por vida.

La súper cirugía está programada inicialmente para diciembre del 2017 y se llevaría a cabo en Inglaterra, conforme se presente el donante de cuerpo ad hoc. “El proceso de desintegración mortal no es inmediato. Es lo que llamamos efecto Frankenstein…un cadáver fresco puede actuar como cuerpo sustituto para un sujeto vivo, en cuanto la ventana de oportunidad sea respetada (unas cuantas horas hasta que el cuerpo sea declarado inservible)” sostiene con vehemencia el Dr. Canavaro.

El escepticismo en parte de la comunidad científica se sintetiza en una sola frase: no existe evidencia seria de que se puedan restablecer las conexiones clave de la médula espinal una vez que ha sido cercenada del todo. El Dr. Canavaro contraataca “…nueva compilación de datos confirma que la médula espinal puede reconectarse recuperando paulatinamente su funcionalidad”, refiriéndose a un experimento realizado por él y su equipo en un perro cuya médula espinal fue cercenada  y luego reconectada por medio de la técnica conocida como Gemini Spinal Cord Fusion, permitiendo que el animal recuperara su capacidad de caminar e incluso mover la cola. Desde el mundo de la investigación académica le replican que no está documentado por ningún medio que la médula espinal del perro haya sido cortada por completo y no sólo una pequeña sección secundaria. 

 

 

OPINIÓN CIENTÍFICA DEL DOCTOR SAÚL OCHOA NAVARRO

 

 

 

 

Fuente: Dailymail

 

 

  • (+5934) 2109075
  • saul8ana@hotmail.com
  • Av. Abel Romero Castillo y Av. Juan Tanca Marengo, Ciudad del Sol, Torre Médica 1; 6o Piso; oficina # 614.
© 2025. Todos los derechos reservados Dr. Saul Ochoa